DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, …) y su localización en internet, mediante metadatos (autor, título, datos de la publicación, …), utilizando el sistema handle de código abierto, desarrollado por el CNRI estadounidense.
El DOI se asigna a publicaciones científicas, principalmente en el formato de revista electrónica y a los artículos publicados en ellas. En el caso de los artículos “in press” (aquellos artículos disponibles desde plataformas de revistas científicas online pero no incluidos todavía en un volumen), el DOI sirve como referencia del artículo.
También se puede utilizar para: libros, capítulos de libros, actas, comunicaciones de congresos, software, videos, etc.
Sirve para:
Documentos:
Para localizar un documento a partir de su número DOI, es suficiente con escribirlo en la barra de cualquier navegador web ( p.e. htpp://dx.doi.org/10.21134/22553568.2016.12.OA).
También podemos, desde la versión electrónica de un documento, clicar sobre los enlaces de bibliografía con el formato < htpp://dx.doi.org/10.21134/22553568.2016.12.OA >
Búsqueda de números DOI:
Para buscar el DOI de un artículo, se puede utilizar el siguiente formulario .
La Universidad, los editores de las publicaciones electrónicas o los gestores de los servicios especializados para investigadores y científicos, deben solicitar el número DOI a las Agencias de Registro acreditadas. La Universidad Miguel Hernández de Elche trabaja actualmente con la agencia CrossRef .
En la UMH, el Servicio de Bibliotecas se encarga de gestionar y tramitar los DOI, recibiendo las solicitudes en la cuenta de correo: biblioteca.rediumh@umh.es .
La asignación del DOI es gratuita, solicitándolo a través del Servicio de Bibliotecas de la UMH. No obstante, en tanto que editor, cuando se decide usar el DOI, para disfrutar de todas sus ventajas, se tiene que cumplir con una serie de obligaciones dirigidas a fomentar y facilitar el uso del DOI:
Lara, A. de. (2012). Open Access. UMHSapiens. Divulgación científica, 12, 21-23. Recuperado de: < htpp://dx.doi.org/10.21134/22553568.2016.12.OA >
ClinicalKey Student Assessment (para practicar examenes) acceso libre y...
A partir del 22 de Febrero se pueden reservar puesto de lectura en nuestras...
Plataforma ClinicalKey Physician acceso libre y gratuito hasta el 30 de...
Nuevas medidas de nuestras bibliotecas a partir del 4 de Febrero por la...